Encontrar pareja suele ser algo maravilloso, pero el día que descubres que es una persona celosa, todo se empieza a precipitar por una pendiente muy resbaladiza.
¿Y si la persona celosa eres tú?
Hay muchas formas de ser una persona tóxica. Los celos, una de las peores. En una relación de pareja, hay pocos fenómenos tan devastadores como los celos.
Un tornado de fuerza cinco os puede separar más rápido, ciertamente, pero los celos, a la larga, provocarán el mismo efecto y con muchos más daños. Emocionales, sí, pero igual de catastróficos.
Los celos, por su propia naturaleza son mezquinos, paranoicos y letales en una relación.

Una de las frases preferidas de una persona celosa es la siguiente:
“Es que me está dando motivos cada dos por tres”.
Y ahí es donde entra la paranoia. Un celoso de manual ve cosas que no están pasando. Mejor dicho, las malinterpreta.
Y es que, a veces, no es fácil distinguir lo que está sucediendo.
Si hay motivos para que estés celoso, es que no son celos. Te están traicionando y eso enfada. Tienes todo el derecho.
Por poner un ejemplo: Hay personas que les gusta bailar o simplemente hablar con mucha gente distinta en la discoteca. Si te pones celoso por este hecho tienes un problema. Un problema de celos.
Ahora, si tu pareja permite e incita a que la cosa vaya más allá, bailes demasiado sensuales, caricias, desapariciones misteriosas, (aunque nunca cruce la línea delante de ti) tienes todo el derecho a enfadarte.
Pero, ¿cómo saber cuando tu enfado está justificado o son simples celos?
Para saber eso, primero tienes que, entender de dónde vienen.
Veamos.
¿Cómo puedo controlar mis celos?
1. Averigua de dónde salen.
La mayor parte del tiempo son producto de una baja autoestima. La falta de confianza en uno mismo hace pensar que en cualquier momento la persona amada se va a ir con el primero que pase.
La timidez también entra en el juego muchas veces. Si eres una persona tímida y tienes pareja es posible que te cueste trabajo no ser celoso. Te costó mucho encontrarla, pedirle una cita, ni te cuento y mantener la relación es tu prioridad.
¿Cómo permitir el riesgo de que hable con gente mucho más extrovertida?
El celoso patológico no deja sola ni un momento a su pareja porque cree que el mero hecho de que salga de casa puede traer problemas.
La trampa para osos argumental que les cuentan y, muchas veces, se cuentan a sí mismo, generalmente cuando se dan cuenta de que la han fastidiado, suele ser: “Si no es por tí, cariño. Si yo sé que nunca harías nada, es por los demás, que van muy a saco”
Ese es el momento para decir:
Por otra parte, es muy difícil usar argumentos racionales contra sentimientos irracionales. Si el ser humano consiguiera hacer eso, el mundo sería una balsa de aceite.
No habría guerras, ni genocidios, ni problemas conyugales.

2. Trabaja en la confianza en ti mismo
Tener conocimiento de tus cualidades (todo el mundo las tiene) y por qué tu pareja o la gente allegada elige tu compañía es vital para aprender a controlar los celos, pues cuanto más seguro te sientas menor será la obsesión de ser abandonado.
3. Amplía tu espacio vital
Querer estar con tu pareja en todo momento no sólo no evitará que pueda ser infiel, si así lo desea, sino que erosionará rápidamente la relación.
Olvida conceptos como alma gemela, media naranja y el “tú me completas”.
Y por ello, todos necesitamos espacio para la soledad cuando la elegimos.
En la medida en la que trabajes la confianza en tu pareja conseguirás permitirle su espacio.

4. Desarrolla tus propias actividades y aficiones sin tu pareja
No olvides que antes de que esa persona llegara a tu vida, tú eras un ser humano individual con gustos y pasiones propias, es importante que durante la relación mantengas esto, y así como el otro debe tener un espacio propio, tú también.
Practicar otras actividades te ayudará a calmar ansiedades y sentirte más seguro de ti mismo explotando las cosas para las que eres bueno.
El deporte siempre ayuda en multitud de campos, también en el de las relaciones personales. De hecho, últimamente está de moda ligar haciendo deporte.
5. Evita las reflexiones y acciones destructivas
Te harán perder la objetividad y ver cosas que no existen. Es importante que controles la hostilidad, tanto verbal como (obviamente) física ante una situación que te parece amenazante, porque es muy posible que no lo sea.

6. Aceptate a ti mismo: tu pareja ya lo hace
Entiende que si tu pareja empezó a salir contigo es porque le causaste una buena primera impresión, que se mantuvo en el tiempo. Quizá ella quería ligar con chicos (¿y quién no?) o estuviera buscando pareja, o quizá no. El caso es que te eligió a ti entre muchos otros.
NO DEJES DE LEER ESTO: ¿TUS RELACIONES ANTERIORES TE INFLUYEN A LA HORA DE CONOCER GENTE?
7. Aprende a identificar las señales
Las señales que predicen que estás siendo víctima de un ataque de celos, son las siguientes:
- Necesidad de controlar los movimientos de tu pareja. Como querer saber dónde está en cada momento.
- Sus amistades cada vez te caen peor. Da igual quién sea, pero todos sus amigos de sexo contrario (en caso de que sea hetero) son lo peor.
- No te gusta como se viste. Y se lo reprochas a diario.
- Sabes más de tu pareja que ella misma. Aunque suene absurdo, es un pensamiento típico de la persona celosa.
- No quieres compartir a tu pareja. Tiene que ser solo para ti, como cualquier otra de tus propiedades.

8. No actúes en caliente
Cuando alguien está sufriendo un ataque de celos, la ira habla por esa persona. Es muy importante que deje pasar el tiempo necesario para que esa ira se convierta en otra cosa antes de hablar sobre el hecho que cree que está pasando.
9. Averigua si tienes depresión e intenta reducir el estrés
Lo de asegurarte de si tienes depresión es porque hay un gran porcentaje de personas con la enfermedad que no saben que la tienen.
Y esta viene acompañada de problemas asociados. La depresión no es sólo estar triste. Es ira, cansancio, aislamiento, celos, etc.
Mucha gente con depresión tiene pareja a modo de refugio y salvavidas. Por eso la quieren conservar a toda costa.
Y por eso aparecen los celos.

10. Pide otro punto de vista que no sea tu pareja.
Si no tienes claro que tus ataques de celos puedan tener cierta razón, siempre puedes buscar otras opiniones. Puedes preguntarle a amigos o familiares y, en última instancia, buscar ayuda profesional.
Lo más difícil: exponer los hechos de forma objetiva para no influir en la opinión de las personas que van a tratar de ayudarte.
Conclusión:
No creas todo lo que piensas. Los celos siempre son malos, porque si tienes motivos, es que no eres celoso.
Y, por último, si tus celos se hacen realidad, si compruebas que te han engañado con otro o con otra, tienes tres opciones:
- Perdonar. Enhorabuena, eres Buda.
- Hacer tú lo mismo. Y si pinchas aquí descubrirás cómo hacerlo sin que te pillen.
- Cortar la relación y unirte gratis a Follamigos.com. Verás cómo olvidas a tu pareja en cuanto te empiecen a llegar los primeros mensajes.
¿No te lo crees? Entra en www.similarweb.com, una web auditora independiente, y escribe follamigos, a ver qué pasa.
Somos la web de citas esporádicas Nº1 de España.
Por algo será.
Lo único que se puede hacer para controlar los celos en una relación es tener confianza en ti misma y en la otra persona, pero sobre todo en ti misma, ser capaz de defender tus posiciones, poner límites y reglas y saber los dos lo que os gusta y lo que no, parece sencillo, pero es muy complicado, si no no estaríamos tanta gente soltera buscando pareja, no?